¿Con que visto las ventanas de mi vivienda? ¡Si, vestir! Porque sin cortinas y complementos textiles, parece que esté la casa en paños menores, a no ser que tengas unas preciosas vistas exteriores y ningún vecino que pueda husmear.
En este artículo te muestro los distintos tipos de instalaciones de cortinas que existen para que puedas decidir el que mejor se adapta a las características de cada ventana o puerta, así como los materiales más utilizados, e ideas ¡Muchas ideas!
Y recuerda:
Si puedes soñarlo, puedes hacerlo.
Vale, lo reconozco… me apasiona este tema. ¿Por qué? Porque desde hace más de 35 años, cuando yo era pequeña y mi madre decidió abrir su primera tienda de cortinas en el recibidor de nuestra casa, llevo navegando entre telas, colchas, guata… y recuerdo con cariño, como le hacía los vestidos a mis muñecas, de todos los retales que le sobraban a mama cuando confeccionaba las cortinas.
Hoy en día continuo con ilusión en este mundo y a continuación os presento las instalaciones que más han triunfado entre mis clientes.
Qué vamos a ver en este post:
1.- Enrollables.
He querido empezar por esta instalación porque es una de las más utilizadas en la actualidad.
Se adapta a todo tipo de ambientes por su infinidad de acabados y está especialmente indicado para Ventanas.
· VENTAJAS:
- Aporta frescura y no recarga.
- Se puede combinar con caídas para darle más calidez.
- Facilidad de limpieza, especialmente en su acabado SCREEN.
- Perfecto para ventanas correderas.
- Gran surtido de acabados. Lisos, Digitales, toppings….
· INCONVENIENTES:
- No se puede desmontar para lavar. Con lo cual, abstenerse de instalar en COCINAS en su acabado en poliéster. Este problema se resuelve utilizando para el enrollable el material SCREEN, cuya base es PVC y admite todo tipo de productos de limpieza.
- Incómodo para ventanas y puertas ABATIBLES. Aunque en la actualidad se instalen igualmente, hay que tener en cuenta que has de subir el enrollable arriba de todo para poder abrir las hojas de la ventana o de la puerta si tiene acceso a terraza.
- Puede resultar demasiado frio en según qué ambientes.

Enrollable noche y dia




2.- Lamas verticales.
Vamos a quitarnos ya de la cabeza de que las verticales son para las oficinas. Desde que han diseñado las nuevas versiones para los hogares, hay auténticas preciosidades. Y con la infinidad de acabados que tiene resultan ideales para cualquier ambiente.
Muy Aconsejable para ventanas y puertas correderas.
También para puertas y ventanas abatibles pero tendríamos que disponer de una zona exterior para que recogieran por fuera y poder abrir las puertas en su totalidad.
VENTAJAS:
- Ocupan muy poco espacio cuando se recogen.
- Gran poder decorativo.
- Multitud de referencias y composiciones para adaptarse a cualquier estilo decorativo.
- Se puede graduar la entrada de luz sin necesidad de abrir la cortina, ya que sus lamas son oscilantes.
- LAMAS SCREEN: nos olvidamos prácticamente del mantenimiento, ya que repele el polvo y al ser PVC admite todo tipo de productos de limpieza.
INCONVENIENTES:
- En poliéster: No son desmontables y su limpieza con agua y jabón neutro es laboriosa.
- Para que oscilen las lamas, necesitamos mínimo 10-15 cm de profundidad más la distancia que sobresalga del tambor de la ventana o de la manilla de la puerta, con lo que si disponemos de poco espacio delante de la puerta o ventana no es apropiado.
El siguiente articulos te puede interesar:
Materiales para cortinas.





3.- Panel japonés.
Es un sistema muy práctico para puerta correderas, pero pierde toda su funcionalidad para puertas abatibles, ya que, para abrir este sistema, utiliza un panel fijo y se esconden los demás paneles por detrás, ocupando un considerable espacio. Tendríamos que disponer en la pared de una gran zona para que recogan y así poder abrir las puertas en su totalidad.
Se fabrican en muchos materiales como semilinos, gasas, poliéster sanforizado y SCREEN.
VENTAJAS:
- Alto poder decorativo
- Sensación fresca y de limpieza visual, para ambientes que no queremos sobrecargar.
- Se pueden combinar distintos colores y texturas entre los paneles, con lo que da infinidad de combinaciones.
- Facilidad de limpieza.
- Muchísimos acabados.
INCONVENIENTES
- Ocupan espacio a la hora de recoger , con lo que hay que disponer de una zona para ellos.




4.- Cortina tradicional.
Vaporosas, por el suelo, con caídas, combinadas con estores…. ¡Un sinfín de combinaciones!
La cortina tradicional se lleva y se llevará . Es imposible desbancar esta opción, ya que es una de las aportaciones más cálidas y que más juego dan para todo tipo de ambiente, tanto modernos como clásicos.
Os doy algunos consejos para sus aplicaciones:
4.1 Cortinas.
Se suele utilizar visillos o gasas que dejen pasar la luz
Son ideales para ventanas o puertas estrechas, colgadas de una barra o en su defecto a riel. Si optas por esta última opción aconsejo tapar el riel con una galería metálica o de madera, ya que así no se ve el riel cuando abre la cortina y estéticamente queda más terminada.

Ya no se instalan de pared a pared , el espacio que ocupa es aproximadamente de 15 a 20 cm más por cada lado desde los marcos de las ventanas o puertas
A una decoración desangelada, le aporta calidez y sensación de confort.
En caso de tener una ventana y debajo una mesa , aconsejo instalar un enrollable o un estor, ya que sino el vuelo del visillo, puede molestar en la zona de trabajo y estéticamente no es la mejor opción.
A lo largo de los años la experiencia me ha llevado a aconsejar que las cortinas largas hasta el suelo son como mejor viste el espacio.
Que arrastren por el suelo 10 cm : Si te atreves, para salón y habitación, le aporta un acabado extra y más elegancia. La desventaja es que recogen polvo y si tenemos robot aspirador hay que programarlo para que no se coma la cortina.

Se instalan con barras, rieles y galerías metalicas o de madera.

Confección y acabados : Hay multitud cintas empleadas para fruncir las cortinas. Las más utilizadas últimamente son la de onda perfecta, palas anchas y ollados, sin dejar de lado las fruncidoras clásicas que quedan estupendas para ambientes más livianos. Respecto a los ollaos, es la que menos me gusta, ya que a la hora de lavarla tienes que introducirlo en la lavadora y del roce puede deteriorar el tejido.

4.2 Estores.
Ya no se fabrican los antiguos mecanismos de cuerdas, que nos volvíamos locos para frenar el stor cada vez que se subían y bajaban. Ahora con el sistema oculto de cadeneta este problema está resuelto y frena en el momento que dejas de accionarla.

Muy utilizado para ventanas sobre todo correderas , ya que tiene el mismo inconveniente que los enrollables.

El formato paquetto para visillos ligeros es el más utilizado, antiguamente existía con varillas, pero se utilizaba para estores con loneta que tapaba muchísimo la luz, y para desmontarlos y lavarlos eran una auténtica locura.
Es ideal para habitaciones clásicas y románticas. O para aportar calidez a un ambiente.

Si tienes espacio y quieres vestir más la ventana, opta por añadirle unas caídas.

4.3 Caídas
Se utilizan en ventanas o puertas de un tamaño considerable. Ya que si son estrechas, pueden sobrecargar y restar luz.
Tienen dos utilidades:
- En el caso de que se confeccionen con tejidos tupidos y regios, regulan la luz y el calor.
- Para añadir un plus de decoración y dejar más vestida cualquier instalación y aportarle mayor elegancia.

Los tejidos que se emplean son muy diversos: Desde tejidos tapiceros como pueden ser chenillas, terciopelos, arpilleras, lonetas… a tejidos más ligeros como visillos y rejillas con la única función de aportar un contraste de color o textura.

5.- Complementos textiles:
Cojines, mantitas, colchas… va a ser lo que le dé la personalidad a la decoración y por su puesto el toque de color. He creado un artículo para ayudarte a elegir y hacer las mejores composiciones para cada estancia de la casa. Proximamente.
6.- Materiales más utilizados.
Screen, papyrus, linos, terciopelos … para cortinas, enrollables, paneles japoneses… ¡ Alucina con la cantidad de materiales que hay hoy en día ! Y además , cuando piensas que ya está todo inventado, cada año aparecen materiales nuevos para que te den ganas de cambiarte las de toda la casa. Pero … ¡ No nos volvamos locos ! lo principal es que cuando te decidas, tengas toda la información en tu mano, para saber cual es la que mejor le quedará a tu hogar. ¿ Vestimos la casa juntos ? . Leer mas.
7.- Enlaces de interés
- JOVER: Simulador de cortinas y tapicerías. Juega con sus tejidos a vestir la casa.
- Destiny&Design :En esta página encontraras catálogos con multitud de ideas en cortinas verticales, paneles y enrollables.
- Bandalux : Gran galeria de fotos y multitud de productos.
- Avant Moda: Si quieres algo distinto y original en los paneles y enrollables de tu casa, no dejes de visitar esta web . Recomiendo el tejido Papyrus como acabado estrella de esta casa.
- Scenes: Gran colección de fotos de ambientes INFANTILES y juveniles. Sus propuestas no te dejaran indiferente.
- Güell-Lamadrid: Completa web de la marca, donde te aparecen las últimas colecciones en tejidos, para que estés siempre al día.
- Textiles Athenea: Tiene una bonita galería de imágenes de tejidos para cortinas.
Y recuerda:
La simplicidad es la clave de la verdadera elegancia.
Coco Chanel.

Encontrarás muchas mas fotos en
Fuentes: destinyanddesign, bandalux, scenes, pinterest.
¿Vulnera este post tus derechos? envía una notificación de una posible infracción de derechos. También puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto
Si te ha gustado…
- Guía paso a paso para aprender a decorar.
- Trucos de decoración.
- Y mil ideas.
Además recibirás nuestras novedades.
¿ Te apuntas ?
Puedes darte de baja cuando quieres. Libre de Spam 100%