
Screen, papyrus, linos, terciopelos … para cortinas, enrollables, paneles japoneses…
¡ Alucina con la cantidad de materiales que hay hoy en día !
Y además , cuando piensas que ya está todo inventado, cada año aparecen materiales nuevos para que te den ganas de cambiarte las de toda la casa. Pero … ¡ No nos volvamos locos ! lo principal es que cuando te decidas, tengas toda la información en tu mano, para saber cual es el que mejor le quedará a tu hogar.
¿ Vestimos la casa juntos ?
Jamás dejes de aprender, la vida nunca deja de enseñar.
En este artículo, veras explicados uno a uno los materiales para cortinas mas utilizados . Mostrándote ejemplos de cada uno de ellos.
Qué vamos a ver en este post:
Materiales para cortinas.
1. Screen
Hoy en día, es el material estrella en decoración por su versatilidad , gran surtido de acabados , que hacen que puedas utilizarlo en toda la casa y por su fácil mantenimiento.
Su composición es de PVC, utilizado para enrollables, lamas verticales y paneles japoneses para todas las estancias de la vivienda , incluida la cocina por su fácil limpieza.
Características.
1º Base de PVC:
Combinada con POLIESTER o con FIBRA DE VIDRIO:
Las dos mezclas son buenas pero:
- PVC CON FIBRA DE VIDRIO
- VENTAJA: Tiene un poco mas de rigidez que la combinación con poliéster, esta última también es muy rígida.
- INCONVENIENTE: Es un material que huele, y más cuando se calienta por el sol directo.
- PVC CON POLIESTER:
- VENTAJA: No huele
- INCONVENIENTE: Tiene que ser una composición con un mínimo del 78% de PVC y el resto poliéster, ya que sino puede amarillear con el paso del tiempo.
2º Gramaje:
Aconsejo un gramaje mínimo cercano a los 400grs. Para que no se deforme cuando le dé el sol directo y nos aisle térmicamente.
3º Apertura %:
El tejido lleva una microperforación que hace que tenga mas filtro de rayos UVA o menos, también que puedas ver mas el exterior o menos.
CONSEJOS:
- EN TERRAZAS ACRISTALADAS O VENTANAS CON MUCHO SOL DIRECTO:
Aconsejo entre un 3% y un 5% de apertura , obteniendo con ello un filtro de rayos UVA del 92% y el 90% respectivamente. Así evitarás que los muebles de la terraza se deterioren con el sol directo, y para estancias interiores, evitarás reflejos en las pantallas de TV u ordenadores.
- EN HABITACIONES:
- Para digitalizar o para proteger y evitar reflejos en pantallas: 5% apertura
- Para decorar y tener mucha visión exterior: del 7% de apertura para adelante.
4º Mantenimiento:
Es una de las mejores características ya que no tienes que desmontar nada, con un paño húmedo o si te apetece hacer una limpieza mas profunda con unas gotitas de amoniaco. Admite también en una mancha específica aplicar el spray multiusos directamente.
2. Papirus.
Lo descubrí hace muy pocos años, y es un tejido que me sorprendió por su efecto a contraluz.
- Solamente apto para panel japonés y enrollables.
- Si lo tocas parece un papiro egipcio , pero realmente tiene una gran dureza.
- El único inconveniente sería que no soporta el doblarlo y marcarlo con una uña.
- También tiene que gustarte que sea un material traslucido , el cual deja pasar la luz, pero no ves el exterior.
- Es un material deformable, por lo que se tiene que fabricar con unas varillas intermedias para aportarle rigidez. Esto permite hacer múltiples composiciones de acabados y colores.
3. Linos y semilinos.
Muy utilizados para visillos. Pueden ir solos o con caídas en los laterales.
- LINOS:
He de reconocer que yo tengo debilidad por el lino, pero hay que tener en cuenta que no es para todos los gustos, ya que lo bonito de este tejido es la arruga que hace, con lo cual abstenerse a los que les gusten las cortinas superplanchadas. Actualmente , las fábricas lo sirven con un prelavado que hace que ya no encojan en la primera lavada y con los acabado envejecidos, ¡¡ Quedan espectaculares !! sobre todo si las dejas rastreando por el suelo.
- SEMILINOS
Combinados con poliéster siguen manteniendo la calidez del tejido natural, pero ya no tenemos el inconveniente de las arrugas . Realmente, se han conseguido unos acabados que para los profanos en esta materia les resultaría imposible distinguir entre un lino y un semilino. Así que … ¡ Hay para todos los gustos !
4. Gasas y rejillas.
Su composición son de 100% poliéster y se suele utilizar como cortina de fondo o para dar un toque de textura en las caídas de los laterales .
5. Lonetas.
Su composición van desde el 100% poliéster , al 50% algodón y 50% poliéster. En cualquiera de sus versiones lisas o estampadas, son muy utilizadas para caídas y complementos de decoración, así como también para colchas y colchas nórdicas.
6. Chenillas y terciopelos.
Utilizados principalmente para caídas, complementos como cojines y tapicerías . Hablamos de unos tejidos ópacos que no dejan pasar la luz y se emplean para cortinas con un aire clásico. Aunque en la actualidad las caídas son más pequeñas que hace unos años y sirven únicamente para dar un toque de color.
Tipos de cortinas. Estor, enrollable, panel japones, verticales…
En este artículo te muestro los distintos tipos de instalaciones de cortinas que existen (cortinas, enrollable, panel japones, verticales…) para que puedas decidir el que mejor se adapta a las características de cada ventana o puerta, e ideas ¡Muchas ideas! . Leer mas.
Pero seamos sinceros, lo mejor es ver y tocar estos tejidos para apreciar la caída que tienen, así que … no dejes de ir a una tienda especializada en cortinas.
ENLACES DE INTERES:
Carmen Rey: últimas colecciones en tejidos y papel pintado para hogar.
Alia: Preciosas colecciones en loneta estampada para niños y hogar.
Destiny & Design: Amplio catalogo en cortina técnica y textil.
Avan Moda: Especialista en material Papyrus.
Güell Lamadrid: Tapicerías y terciopelos, ademas de bonitos estampados.
Y recuerda:
Persigue tus sueños siempre, aunque tengas que madrugar.
¡¡ Hasta pronto !!
Encontrarás muchas mas fotos en:
Mis tableros de Pinterest.
Fuentes: pinterest. Destiny and design, Avant Moda, Carmen Rey, Alia.
¿Vulnera este post tus derechos? envía una notificación de una posible infracción de derechos. También puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto
Si te ha gustado…
- Guía paso a paso para aprender a decorar.
- Trucos de decoración.
- Y mil ideas.
Además recibirás nuestras novedades.
¿ Te apuntas ?
Puedes darte de baja cuando quieres. Libre de Spam 100%
Me interesa comprar unos metros ,,como puedo contactarme?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Alina:
Gracias por leer mi artículo. Respecto a como conseguir los materiales que te aconsejo en este post, los tienes disponibles en cualquier comercio de Decoración y cortinajes, descargate la foto a la que haces referencia y ellos te mostrarán el mismo artículo o uno similar.
Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario