
Si tu objetivo es acondicionar las diferentes zonas para que cada miembro de tu familia encuentre su sitio, pero no sabes como hacerlo, en este artículo te ayudamos a distribuir los muebles del salón de una manera rápida, fácil y funcional. ¿Lo hacemos juntos?
«La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de felicidad.» Le Corbusier.
Qué vamos a ver en este post:
1.- Reglas básicas para distribuir los muebles.

Para hacer una planificación previa de este espacio te aconsejo que leas nuestro post:
6 reglas básicas para distribuir los muebles.
Pero a modo de resumen te diré:

- Dibuja el plano de tu estancia.
- Planifica las actividades a desarrollar en cada habitación.
- Respeta las zonas de paso, las líneas de circulación y espacios mínimos para poder utilizar los muebles.
- Potencia la luz natural de tu cuarto.
- Determina el punto central y sitúa los muebles más grandes
- Plantea los enchufes y puntos de iluminación
2.- Zona comedor.
¿A que hora os reunís todos en la mesa? En mi caso es a la hora de la cena. Con los deberes hechos, y las actividades realizadas… ¡Que mejor momento para compartir todo lo que nos ha pasado durante el día! Por eso, vamos a convertirlo en el tiempo mas cómodo y entretenido. Para ello, ¡Sigue nuestros consejos!.

Consejos y medidas mínimas:

- La zona de comer, es aconsejable que esté en una parte iluminada y próxima a la cocina, para poder facilitar el servicio.
- Si la planta es cuadrada, opta por una mesa cuadrada o redonda. Si es alargado, rectangular, y si es irregular, mejor redonda para disimularlo. Lo habitual es que mida 90 cm de ancho.
- Para calcular la mesa, recuerda que se contabiliza entre 60 y 65cm de ancho por cada silla (10cm más si la silla tiene reposabrazos) Por lo que así podremos calcular rápidamente que en una mesa de 300 metros x 0.90m podremos colocar 3 comensales a cada lado más dos en los extremos.
- No olvides la zona de paso mínima de 90 cm que necesitas para poder circular alrededor de la mesa,para desplazar las sillas y así poder levantarse y salir de la mesa en cualquier momento sin necesidad de molestar a nadie.
- Un carrito auxiliar y un aparador junto a la mesa os ayudarán a tenerla despejada de botellas, ollas y otros utensilios que no os dejarían mover ni un centímetro.
Kenay home – mesa redonda con aparador Easy.cl – carrito auxiliar
3.- Zona relax y TV
No hay mejor placer en todo día que cuando llegas a casa y te espachurras en el sofá. ¿Pero hay algo mejor que compartirlo con nuestras personas favoritas?. Sigue estos tips y el placer estará asegurado:
Consejos y medidas mínimas:

- Los sofás chaise-longue se integran perfectamente en salones estrechos, pero intenta que el chaise longue se apoye en dos paredes y que se acceda al mismo por la zona abierta (sin brazo), si colocas el brazo en la zona de paso la zona se verá agobiada y no invitará a pasar.
- Para que los sofás resulten cómodos el asiento debe situarse a 45/50 centímetros del suelo. Los respaldos altos también son más cómodos, pero si los sofás no están contra una pared, mejor que no tengan un respaldo muy alto para que no interrumpan la visión.
- La distancia recomendable entre el sofá y la mesa de centro auxiliar es de 40cm. Para que quede proporcionada, ésta debería medir un metro menos que el sofá y ser entre 35 y 45cm de alto
- Para sentarte. Si salón y comedor comparten espacio, sírvete de la trasera de los muebles o del sofá para separar zonas. Deja 90 cm detrás de las sillas para desplazarlas.
- Televisión. Por cada 10 pulgadas de pantalla de televisor debes dejar 50 cm de separación con el sofá para poder verla bien sin molestarte a la vista. Ponla centrada respecto al sofá. (puede variar en función de la tecnología del televisor)

4.- Distribuir los muebles del salón según su forma
Salones ALARGADOS

Consejos:
Si tienes este tipo de planta en tu salón ¡Que suerte! porque es el más fácil de distribuir.
Cuando la planta del salón es alargada hay que evitar crear sensación de tubo, pues resulta agobiante y hace que el espacio parezca mucho más pequeño.

1. Sin obstáculos.
Elige muebles bajos que no obstaculicen la visión. Los muebles altos incrementan el efecto tubo.
2. Color y textura.
Combina un sofá claro con butacas más intensas para acortar. Puedes hacer lo mismo con la pintura.
3. Las alfombras.
Úsalas para equilibrar las proporciones, delimitar las distintas zonas del salón e integrar la decoración.
Formas de distribuir los muebles
1. Crea «PASILLO» en un lateral.


En una estancia estrecha y larga es clave crear un camino para poder ir fácilmente de un espacio a otro. Colocar los muebles de tal modo que no haya que zigzaguear entre ellos. Esta distribución lo consigue: se trata de colocar las piezas apoyadas en uno de los laterales y dejar un paso cómodo enfrente.
2. Separa el salón del comedor con un mueble.



No solo conseguirás definir claramente el espacio del salón y el del comedor sino también «acortarás» visualmente la estancia. El mueble separador puede ser un aparador o una estantería o incluso una chimenea.
3. Un salón con un cocina integrada.
Una estancia alargada que cuente con tres espacios hacer un efecto tubo que debemos evitar.
Utiliza los muebles en perpendicular a la longitud y conseguiras suavizar este efecto.



Esta idea la puedes adaptar como quieras, ya que puedes integrar todavía más la cocina, alargando la encimera de la zona de cocción para utilizarla como mesa. ¡ Imaginación al poder !
4. Separa ambientes con una pared de cristal.
Si crees que tu salón es tan largo como para dividirlo en dos ¿Porque no creas una división con una pared de cristal? No restará luz, ni espacio y crearás dos zonas completamente diferenciadas.


Salones CUADRADOS

Consejos
1. Aplica la regla de los tercios:
Para que un salón comedor cuadrado esté distribuido de forma equilibrada, el comedor debe ocupar un tercio de la estancia y la zona de estar, dos tercios.
2. Una mesa redonda:
Siempre se diferenciará del resto del salón que una cuadrada o rectangular, una forma más propia de los sofás y las butacas. Por lo tanto, para crear dos espacios bien definidos en un salón cuadrado, es una buena elección.
3. Un sofá con chaise longue:
Ayudará a delimitar con su asiento largo la zona de estar de comedor y hará de «barrera» para la mesa.
4. Una gran alfombra:
También es un truco que funciona. Colócala debajo de los sofás. Que recoja toda la zona de asientos. Y conseguirás que, visualmente, la sala de estar no se funda con el área destinada al comedor.
5. Utiliza el color para delimitar las dos zonas:
Pinta la pared del comedor y separarás la zona del resto del salón. O utiliza una gama de colores para los complementos del salón y otra (que coordine, pero sea distinta) para el comedor.
Formas de distribuir los muebles

Para los que les gusta tanto ver la televisión como echarse siestas en el sofá, y, además, comer en familia en el comedor, esta composición de muebles con chaise longue a la derecha si lo miras de frente, y una mesa de comedor les puede venir bien.

Si quieres optimizar el salón y quieres tener una zona de comedor para reunirte con la familia y amigos y otra zona para ver la TV, piensa en utilizar la trasera del sofá como separador para delimitar las dos zonas. Para que esta distribución funcione, debes medir y asegurarte de que necesitas al menos 90 centímetros entre el sofá y la mesa para deslizar y desplazar las sillas sin problema.

Con los muebles básicos, como un gran sofá de tres plazas y una mesa de comedor de hasta 8 comensales, la distribución correcta de los muebles en un salón cuadrado es en diagonal, tal como vemos en la imagen. De esta forma las zonas de paso son más amplias, logrando que el salón parezca visualmente más grande.
Todas estas composiciones están hechas con una herramienta online muy sencialla:
Roomstyler.
Salón con forma IRREGULAR.
Estas casas con particularidades y formas irregulares no tienen nada que envidiar a los anteriores salones, de hecho, decorar un espacio irregular puede pasar de ser una tortura a una aventura.
Por eso, porque son espacios únicos, no debemos olvidar cuidar hasta el más mínimo detalle y convertir esas esquinas, esos rincones y espacios imposibles, en auténticas ráfagas de nuestra personalidad.

Consejos.
- Examinar en detalle las irregularidades, para maximizar espacio y luz natural.
- Diseñar la distribución desde cero, evitando espacios inservibles en los ángulos más obtusos (o agudos) y dejando la planta diáfana, creando distribuciones de concepto abierto.
- La mejor opción es colocar el salón en la zona más alargada y el comedor en el espacio restante.
- Usa muebles a media. Si dispones de poco espacio, y, sobre todo, si el salón es algo irregular, utiliza muebles a medida y baldas para aprovechar hasta el último centímetro de tu salón.
- Coloca el mobiliario de en las paredes laterales, hará que la percepción espacial cambie haciendo que la vista no se dirija hacia la esquina sino hacia el centro de la habitación de modo que, tu espacio, ganará en sensación de apertura y amplitud

Integrar otras zonas en el salón
¿Estás pensando en incluir alguna zona más en tu salón?
No dejes de leer nuestros post.
Iluminación de interiores – guía práctica
6 tips para crear tu zona de estudio o trabajo en tu casa.
Zona de juegos (próximamente).
Estas ideas te ayudarán a transformar esos espacios en lugares especiales, llenos de personalidad y buen gusto.
Cree en ti mismo y todo será posible.
Encontrarás muchas mas fotos en :
Fuentes de inspiración : decoesfera, elmueble, hubindecoracion, laescueladedecoracion, mil ideas de decoración, houzz.
¿Vulnera este post tus derechos? envía una notificación de una posible infracción de derechos. También puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto .
Si te ha gustado…
- Guía paso a paso para aprender a decorar.
- Trucos de decoración.
- Y mil ideas.
Además recibirás nuestras novedades.
¿ Te apuntas ?
Puedes darte de baja cuando quieres. Libre de Spam 100%
Genial el artículo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias Eva, espero que te sirva de ayuda. Un saludico
Citar Comentario
Citar Comentario