
El tipo de suelo que vayamos a instalar, es determinante para darle carácter a nuestra casa.
Si estás buscando un suelo posiblemente te encuentres perdido entre tantas opciones o puede que no sepas exactamente cuál es la diferencia entre cada uno de estos materiales.
En este post te enseñaremos los factores más importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de elegirlo como los tipos y usos de cada uno.
¿Te atreves?
“Aprender a volar exige muchas horas de SUELO”
Antonio Carreño
Imagina un piso antiguo que vas a reformar con suelo de terrazo oscuro. Y ahora imagínalo con un suelo laminado de madera clarita, que cambio ¿verdad?. Esta transformación puede realizarse en una casa de 100 m2 en menos de 4 días, sin necesidad de levantar el suelo antiguo. ¿A que es buena idea?
Pero antes de tomar una decisión plantéate estas cuestiones prácticas:
- ¿Busco ganar mas luz y sensación de amplitud?
- ¿Busco un suelo cálido? ¿empleo el mismo para toda la casa?
- ¿Cuánto estoy dispuesto a gastarme?
Después de contestar a estas preguntas, prepárate para descubrir los pros y contras de cada tipo de suelo.
Antes de pensar el tipo de suelo, te aconsejo tener elegidos el estilo y paleta de colores que vas a utilizar en tu hogar. Estos artículos te ayudarán:
– Guía para elegir la mejor paleta de colores para tu casa.
– Estilo de decoración – elige el mejor para tu casa.
Qué vamos a ver en este post:
1. ¿Qué es el parquet?
Parquet, suelo laminado, encolado o flotante, macizo o multicapa... No te preocupes, en muchos casos se confunden y se mezclan los términos, así que es normal que estés hecho un lío. Vamos a intentar aclararlos un poco. Para empezar hay que hacer una distinción entre dos grupos, el parqué (o parquet) y los suelos laminados.
El parqué es un tipo de suelo de madera con una capa superior de un grosor mínimo de 2,5 milímetros. Puede ser macizo, compuesto de una sola pieza de madera, o multicapa como vemos en la imagen siguiente. El parqué multicapa se compone de (1) distintas capas de barnizado, (2) una capa de madera maciza, (3) una capa de núcleo que puede ser de distintos materiales para aportar estabilidad al suelo y (4) una base de chapa. La diferencia, además de en el precio (el multicapa es más económico porque la variedad de materiales que se pueden emplear en la base lo abarata), está en que el suelo de madera maciza se podrá acuchillar y lijar más veces que un suelo de parqué multicapa, en el que dependerá del grosor de la capa superior.
Según su instalación podemos hablar de parqué flotante (lo que también se denomina tarima flotante) o parqué encolado. El parqué flotante se coloca sobre el suelo base, sin pegarlo a él, mientras que en el encolado se pegan todas las tablas a suelo, por lo que la instalación es más aparatosa. ¿La diferencia? Con el parqué encolado se evita el ruido a hueco que se produce al pisar la tarima flotante, pero por otra parte es más posible que se produzcan humedades.
Por qué elegirla…
- Al ser un material natural, es un suelo único , cada lama tiene su seña de identidad propia, no habrá dos exactamente iguales. Y esto aporta un valor añadido a cualquier espacio.
- Cálidad : A la vista y al tacto. Si sueles andar descalzo por casa lo agradecerás.
- Ecológica y sostenible: ¿Sabes cuántos años pasan desde que se planta un árbol hasta que se tala? ¡180! Con esto se explica el mimo y el respeto con el que cuidan su materia prima.
- Pocas obras: Puede instalarse sobre el pavimento anterior, siempre que sea estable.
- Eterna : Se puede reparar sin perder belleza y con un mínimo mantenimiento puede ser un suelo para toda la vida.
- Estable: Si eliges la opción del pavimento encolado en la base, disfrutarás de un suelo sin ruidos, ni vibraciones ni el «efecto tambor» de los pavimentos con el sistema click.
…. y por qué no elegirla
- Mantenimiento: Al ser un material natural, es un pavimento que requiere de un mantenimiento periódico.
- Sensible a impactos : No es inmune a golpes ni ralladuras. Y aunque se puede restaurar, esto siempre conlleva un sobrecoste.
- Precio: Dependerá mucho del tipo de variedad y formato (los XL son más caros), pero un suelo de madera natural siempre será más caro que uno de laminado. También tendrá una vida más larga. Un suelo de roble de cuesta desde 75 €/m2.
2. ¿Qué son los suelos laminados?
Los suelos laminados están formados por varias capas (láminas) de distintos materiales sintéticos. (1) Una capa superior transparente y resistente al desgaste formada por varias capas de melamina prensadas. Se termina con un relieve que imita la madera para que su textura sea prácticamente idéntica. (2) La impresión de una fotografía de madera real, (3) un panel de fibras de alta densidad duradero, estable y resistente a la humedad y(4) una capa de refuerzo resistente a la humedad que equilibra las lamas.
Este tipo de suelo no admite ser lijado y barnizado como el parqué, pero por otra parte su dureza es mayor que la de la madera, resiste mejor la humedad, los arañazos y las manchas. Por lo general, los suelos laminados son más económicos que los pavimentos de paqué y la calidad de sus acabados los hacen difícilmente distinguibles de los de madera natural. Su instalación suele ser normalmente flotante y la mayoría de los fabricantes incorporan un sistema de ‘clic’ que hace que su montaje sea muy sencillo y bastante rápido.

Por qué elegirlos…
- Fáciles de instalar: Con el sistema click resultan muy fáciles de colocar. En un solo día puede estar listo un piso de unos 100 m2.
- Muy realistas: Tienen acabados extra mates, que imitan de manera muy realista el aspecto y el tacto de la madera natural, también los tienes que imitan el cuero, tela, mármol, pizarra…
- Resistentes: En general, son más resistentes a impactos a rayaduras que uno de madera natural. Los suelos laminados Quick-Step, gracias a su capa superior protectora, son hasta 10 veces más resistentes a los microarañazos.
- Fácil mantenimiento: Al presentar una superficie sellada, no se puede acumular suciedad. Basta con limpiarlos con una bayeta humedecida en agua y no precisan de un mantenimiento periódico.
- Inalterables: No palidecen ni cambian de tonalidad por estar expuestos a la luz del sol.
- Precio: El laminado es más barato que la madera natural, por lo que es una alternativa a quien le gusta el aspecto de la madera pero busca una opción más barata. El laminado cuesta aprox. desde 27 /m2.
…y por qué no elegirlos
- Efecto tambor: Los laminados no absorben el sonido y al caminar sobre ellos pueden ofrecer un sonido hueco, conocido como el llamado «efecto tambor».
- No pueden repararse: A diferencia de la madera, que puede repararse, en un laminado si el suelo se daña es necesario cambiar la plancha completa.
3. ¿Qué es la tarima flotante?
Como ya hemos dicho, la tarima flotante se refiere a los suelos de parqué con instalación flotante, sin pegar al suelo. Aunque debería utilizarse tarima flotante sólo para los suelos de madera, el término se ha extendido mucho y se suele emplear también para referirse a los suelos laminados colocados de esta forma. Para que no haya confusión posible, consulta las especificaciones técnicas de cada fabricante y pregunta en tu tienda a los expertos, que te ayudarán a elegir la opción perfecta para tu casa.
Elegir una opción u otra dependerá sobre todo de los gustos personales de cada uno. Cada tipo de suelo tiene sus ventajas y desventajas, que es necesario conocer antes de tomar una decisión. ¿La principal diferencia entre laminados y tarima flotante a parte del precio? Que los laminados están fabricados con materiales sintéticos mientras que el parquet se trata de madera natural.
Simuladores:
Os dejo un par, para que probéis el que más os gusta.
Quick-step: Herramienta que os ayudará a visualizar tipos y colores de suelos de madera y laminados para distintos ambientes.
Raumdesigner : Otro simulador de suelos de madera y laminados.
4. Suelos cerámicos o gres y porcelánico .
Tal vez sean los más utilizados en la actualidad gracias a su resistencia al tránsito y al lavado continuo, aunque hay que utilizar el tipo correcto en zonas de alto tránsito para que resista adecuadamente. Hay algunos tipos de cerámica que son apropiados para evitar resbalones gracias a sus superficie antideslizante. Los colores y diseños disponibles son muy variados, aunque su reemplazo es bastante costoso y engorroso.
Es una de las opciones más demandadas en las reformas actuales. Las estancias que más usan este tipo de suelos son la cocina, el baño o la terraza; y es que, entre otras ventajas, se trata de un tipo de suelo fácil de limpiar y bastante resistente a los cambios de temperatura. Hay que destacar que los pavimentos cerámicos cuentan con una infinita gama de acabados, incluso los que imitan la piedra o la madera. El formato también es un punto a su favor, pues se puede hacer pavimento cerámico de grandes dimensiones, para evitar el número de juntas.
Por qué elegirlos…
- Duraderos:
- Cerámicos y gres. la dureza es alta. Su vida suele tener una media de 20 años, siempre y cuando cuenten con un buen mantenimiento.
- Porcelánico: Se trata de un tipo de baldosas cerámicas con una arcilla más fina y densa cocida a una temperatura más alta . Esto le hace más duro y resistente a golpes y arañazos. Además, también resiste la decoloración, el astillado y las manchas. Según los estudios de ASCER (Asociación de Cerámica) los suelos porcelánicos tienen una duración media de 50 años.
- Fácil mantenimiento: Aunque antiguamente eran porosos y era un problema, actualmente y con los nuevos sistema de fabricación de suelos porcelánicos y klinker ya no son porosos y tienen una fácil limpieza. Las manchas y suciedad pueden limpiarse fácilmente con una fregona y cualquier producto para suelos cerámicos.
- Seguros: pueden ser antideslizantes para evitar riesgo de caídas y además pueden contar con tratamientos biocidas con propiedades bactericidas, fungicidas y virucidas.
- Amplia variedad de diseños: Pueden adoptar un sinfín de acabados, desde imitación de hidráulicos pasando por materiales como la piedra o la madera.
- Precios asequibles: su precio suele ser mucho más asequible que el de otro tipo de suelos.




Inconvenientes …
- La dureza del suelo: Esta dureza lo hace a la vez un poco incómodo. Hay suelos mucho más flexibles que permiten una pisada más confortable. Puedes compensarlo colocando encima una alfombra, por ejemplo.
- Pavimento frío: es un suelo que en invierno puede estar extremadamente frío.
- Peso de la cerámica: Hay que fijarse en los milimetros que tienen de espesor las baldosas. Si eliges unas entre 9-10 mm no tendrás problemas para instalarlo en el interior de tu vivienda ya que cargan mínimamente la estructura. Las de mayor espesor se reservan para áreas exteriores .
5. Suelos de Baldosa.
El azulejo o baldosa es un tipo de suelo de menor resistencia que los anteriores. Su belleza es más que obvia, debido, principalmente, a la cara vidriada. Antiguamente se usaba en cualquier estancia de la casa. En la actualidad, se reserva el uso de la baldosa para zonas determinadas, pues la fragilidad de las piezas es mayor que en el resto de casos.
Por qué elegirlos…
- Su precio: son los más asequibles. Por tanto, se trata de una buena opción para aquellos que quieran una reforma un poco más económica.
- Instalación: por norma general, su instalación es bastante más sencilla, algo que también abarata la reforma.
- Gran variedad de colores y estilos: un surtido casi ilimitado que consigue crear espacios muy personales.
- Impermeables : gracias a la parte vidriada, las manchas no se absorben como en otras superficies.
- Material antiestático: a diferencia de otros materiales, los azulejos no se cargan electrostáticamente al caminar por encima.

Y Por que NO elegirlos …
- Pavimento frío: se trata de un pavimento frío a la pisada. Además, en determinadas zonas puede ser resbaladizo cuando está mojado.
- Propensos a las grietas: al ser menos duro que el gres o el porcelánico, los azulejos son más propensos a las grietas y desconchones, sobre todo si se colocan en un suelo que no está nivelado previamente.
- Más delicado: aunque a la hora de la limpieza no encontremos problemas, sigue siendo un material delicado y por tanto puede durar menos que el resto de pavimentos.
Simulador:
Keraben : Descárgate en tu ordenador la aplicación para simular suelos porcelánicos. ¡ Te encantará !
6. Suelos de cemento pulido y microcemento.
El cemento pulido y microcemento son suelos continuos (sin juntas) y decorativos.
Cemento pulido:
Hace unos años el cemento pulido se instalaba junto con una base de hormigón, siendo esta la última capa y alcanzando un espesor de entre 5 y 10 cm, haciéndola principalmente apta para naves industriales ya que es muy resistente.
En la actualidad, se ha adaptado para uso domestico y se ha reducido a una fina capa de 3 mm eliminando la base de hormigón.
Se puede utilizar para suelo, paredes y encimeras. Es la gama alta en productos de suelo continuo. Aguanta una tonelada por centímetro cuadrado de presión.
Siempre que se realice una correcta instalación, no se agrieta y no se fisura.
Hay que valorar su conveniencia sobre hilo radiante.
Tiene un tiempo de fraguado.
Microcemento:
El microcemento es una mezcla de partículas de microcementos de altas prestaciones, polímeros, fibras y áridos seleccionados, que le confiere una excelente adherencia a prácticamente cualquier soporte. Con él se consiguen superficies sin juntas y con un espesor de 2-3 mm.
Una de sus mayores ventajas es el hecho de que se puede aplicar sobre los revestimientos ya existentes, eliminando de este modo los costes y las molestias del desescombrado.
En cuanto en la instalación en suelos, una de las grandes ventajas del microcemento es su versatilidad ya que, excepto sobre parquet y tarima, se puede aplicar sobre cualquier pavimento.
el coste no debería bajar de los 45 € por metro cuadrado”
Gran variedad de colores y texturas.
Impermeable. Antideslizante, según acabados. Siendo especialmente aconsejable su instalación para cocinas y baños
Color del Cemento Pulido no puede ser controlado con eficacia: tiene variaciones incontrolables de color en los paños según cómo va fraguando, según absorba más o menos agua, según le de el sol o no. En el MicroCemento, en cambio, el pigmento está incorporado en el Polvo, permitiendo obtener los tonos deseados elegidos dentro de una GAMA de 34 Colores. El MicroCemento es de un color marmolado uniforme.

Cemento pulido vs microcemento: Respecto a estos dos materiales, consultando a los profesionales, he encontrado mucha controversia ya que cada uno se decanta mas por un material o por otro. Y lo primero de todo que propongo es dejarte asesorar por ellos. Son materiales que estéticamente se parecen mucho pero tienen distintas características.
7. Suelos de vinilo o PVC
Actualmente los suelos vinílicos son una de las alternativas más económicos para revestir y redecorar al mismo tiempo. Pueden ser aplicados fácilmente sobre otros revestimientos previos y la variedad de diseños imitan la estética de la madera o las tradicionales baldosas, con diversidad de colores.
Por qué elegirlos…
- Facilidad de limpieza. Ya que es un revestimiento impermeable puede ser humedecido para limpiar de forma eficiente y rápida. Es resistente a productos de limpieza no abrasivos, ni disolventes.
- Ideal para zonas húmedas. Es ideal para cambiar el aspecto de forma rápida y sin obras de la cocina o el baño, ya que resisten el agua. En estos casos es apropiado utilizar suelos antideslizantes, un tipo de piso vinílico fabricado especialmente pensando en la seguridad.
- Fácil y económica instalación. No es necesario retirar el piso anterior para instalar un revestimiento de este tipo, por lo que el trabajo se hace mucho más rápido y sin ensuciar. Se presenta en rollos, láminas click-clack o baldosas de sencilla instalación, lo que hace que con unos conocimientos básicos o con un poco de paciencia, puedes colocarlo sin contratar personal especializado.
- Variedad de diseños. Los diseños actuales son diferentes a los años 60 o 70, con imitaciones madera, piedras o baldosas cerámicas con gran realismo. Además de los diseños modernos, infantiles o simplemente de colores lisos.
Y Por que NO elegirlos …
- Calor y luz solar. Aunque los pisos de vinilo actuales tienen cierta resistencia a las altas temperaturas, hay que evitar apoyar objetos calientes sobre su superficie, o colocarlos cerca de fuentes de calor que pueden dañar su estructura. Por otra parte la luz solar los decolora por lo que es bueno que no estén expuestos al sol de manera directa y excesiva.
- Inconvenientes en la instalación. Si lo adquieres en rollo y al ser este tipo de suelo muy delgado y flexible se adapta a las formas del piso anterior. Por esto es muy importante controlar su estado, que tenga una buena nivelación y que carezca de imperfecciones o grietas que puedan apreciarse una vez instalado el nuevo piso.
- Poca resistencia en comparación con otros materiales. Aunque los procesos de fabricación han mejorado la resistencia de los pisos de vinilo requieren de más cuidados que un revestimiento convencional de cerámicas, por dar un ejemplo. El vinilo o PVC se daña con objetos puntiagudos, ásperos o calientes.
8. Suelo de piedra natural, mármol y granito
Este tipo de materiales son más fríos que la madera, así que normalmente se suelen colocar en pisos más calurosos. La piedra es mucho más resistente que la baldosa en general, sin embargo a la hora de elegir un suelo, es casi más importante conocer el grado de porosidad tanto de la piedra como de la baldosa que queremos colocar para conocer su limpieza.

Ruben Valverde de Marmoles Sol, nos indica las 5 razones para elegir piedra natural para el pavimento y paredes de tu casa:
- Durabilidad y resistencia.
- Fácil limpieza.
- Cada piedra es única y exclusiva.
- Gran formato, permite evitar juntas.
- Acabados y texturas, espejo alto brillo y satinado.

Además hoy en día tiene una aplicación de estocaje online donde podrás consultar fotos reales de cada tabla y obtener la trazabilidad del material elegido.
Simulador:
Marmoles Sol: Simulador de revestimientos de piedra para paredes y suelos. . ¡Muy Práctico!

9. El mejor suelo para cada estancia.
Fácil de limpiar en la cocina, resistente en el salón, cálido en el dormitorio, y antideslizante en el baño. Descubre los suelos que mejor funcionan para toda la casa.
1. Para la cocina: limpio y duro.
Un suelo resistente, que no absorba manchas de grasa o de frutas ácidas y resista los golpes. Los ideales: Ceramico y porcelánico o un sintético resistente y muy versátil. También el cemento pulido que es tipo de suelo continuo sin juntas muy higiénico y antideslizantes.
Si buscas dureza: Cerámicos o Porcelánicos.
Se trata de pavimentos fáciles de limpiar y bastante resistentes a los cambios de temperatura y cuentan con una infinita gama de acabados, incluso los que imitan la piedra, la madera, hormigón y barro. Piensa también en imitación a suelo Hidráulico, aportará color y vida a esta estancia, lo que le permite adaptarse a diferentes estilos decorativos. Y en formatos XXL que reducen el número de juntas.


Cemento pulido y microcemento.
Uno de los materiales estrella empleado para la cocina. Se puede aplicar en el suelo, pared y encimera, y sobre un material ya existente como azulejos y gres, evitando remover y desescombrar el material base. El microcemento, bien aplicado por un profesional, es altamente resistente. No tiene juntas por lo que, es un de los materiales que mejor mantenimiento tiene ya que es impermeable. También es resistente al fuego.


2. Para el salón: elegante y confortable.
Los salones necesitan pavimentos cálidos, confortables y que creen un ambiente acogedor. Pero también que resistan bien el paso del tiempo, el desgaste por el uso y, si tienes jardín, que no se rayen fácilmente.
Parquét o suelo laminado
La calidez de este material te invita a andar descalzo, no hay duda que es el material mas confortable de todos.
Cerámico o gres y porcelanico:
Hay tantos modelos que seguro que encuentras el que mejor se adapta a tu gusto. Al ser un material sin juntas y en sus tonos claros, refleja la luz y aporta luminosidad y amplitud. Un suelo resistente para toda la vida. Sus acabados imitación madera, hormigón y piedras naturales, lo hace un suelo aun más versátil.
3. En el dormitorio, cálido.
¿Qué le pides al suelo del dormitorio? Que sea confortable y temperatura perfecta. Atento a las siguientes recomendaciones.
Parquet y suelos laminados:
La madera y los laminados es el material cálido y acogedor por excelencia. Ideal para ir descalzos.

Cerámico y porcelánico:
Si lo tienes en toda la casa, y le quieres dar continuidad en esta estancia. No te importe, ya que combinándolo con cálidas alfombras de sisal, lana o pelo, le darás el ambiente acogedor que necesitas.

4. El baño, higienico y antideslizante.
En el baño necesitas un suelo resistente al desgaste y que soporte la humedad y los cambios de temperatura. ¿Un material perfecto? Hay muchos. Piedras naturales, gres, microcemento. Y, por qué no, la madera, que con un tratamiento hidrófugo puede ser el material idóneo para convertir el baño en una prolongación del resto de la casa.
Piedras naturales:
A la resistencia y la dureza de las piedras naturales suma su textura antideslizante, incluso en contacto en el agua. Pizarra, arenisca, marmol traventino… tienes mucho para elegir.

Madera:
Pavimentar el baño con madera es posible gracias a los nuevos tratamientos antihumedad, como la colección de Quick-Step, con acabado de barco.

Gres antideslizante:
Por toda su variedad en modelos , colores y acabados, es una de las opciones mas económicas y mas utilizadas.
Microcemento:
Al tratarse de un material impermeable y resistente a la presión, está muy recomendado para aplicarlo en duchas y bañeras, aunque en estas zonas de aguas se realiza un acabado impermeabilizante especial que evita la aparición de hongos. Además, tiene la opción de acabado antideslizante, lo que garantiza que nuestro baño sea un espacio seguro.
Se puede instalar sin retirar el suelo o azulejos existente, evitando con esto un sobrecoste de desescombrado. En general, puede aplicarse sobre todo tipo de superficies, suelo, encimera y paredes preexistentes, ya sean estas lisas o porosas.
Creo que con toda esta información ya puedes hacerte una idea de los principales tipos de suelo que existen para tu casa. ¿Estas dispuesto a dar con el tuyo?
Articulos relacionados:
El color en decoración y cómo aplicarlo eficazmente.
Estilos de decoración. Elige el mejor para ti y tu casa.
Moodboard: crea tu tablero de ideas.

Encontrarás muchas mas fotos en
Fuentes: PintoMiCasa.com, servicolor.com, Habitissimo.es
¿Vulnera este post tus derechos? envía una notificación de una posible infracción de derechos. También puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto.
Si te ha gustado…
- Guía paso a paso para aprender a decorar.
- Trucos de decoración.
- Y mil ideas.
Además recibirás nuestras novedades.
¿ Te apuntas ?
Puedes darte de baja cuando quieres. Libre de Spam 100%