
Aspectos tan importantes como la Luz, el clima y el entorno de nuestra casa, así como, las dimensiones del espacio a decorar, el efecto que queremos crear sobre nosotros y nuestro propio gusto personal, son determinantes para elegir correctamente el color en decoración.
¿Te ayudo a seleccionarlos y aplicarlos con eficacia en tu hogar?
Porque… cada día merece vivirse a todo color.
La elección del color en decoración, es una de las decisiones más importantes, ya que va a imponer nuestra personalidad a la casa.
Qué vamos a ver en este post:
7 consejos para acertar con el color:
1. Luz. Como influye en los colores.
La luz que recibe nuestra casa es uno de los puntos a tener más en cuenta. ¿por qué?
El color cambia dependiendo de la orientación del espacio, y se verá completamente diferente si se enfrenta al norte, sur, este u oeste.

1.- Estas indicaciones son para el Hemisferio norte.
- Al norte: No recibe nada de luz en todo el día, son las más frías. se aconseja colores cálidos y luminosos.
- Al sur: Tiene muchas horas de sol. Le van estupendamente colores fríos.
- Al este: Recibe luz de componente fría. Con lo cual se complementaría bien en tonos cálidos.
- Al oeste: Habitación con luz cálida. Bien con tonos fríos.
En los países escandinavos, el invierno es muy largo y tienen muy pocas horas de sol, es por ello que generalmente vemos que el diseño nórdico considera mucho la utilización del blanco, que potencia la poca luz natural que reciben durante el año.

2.- En el hemisferio sur, las propiedades con orientación sur reciben poco sol directo en invierno, lo cual provoca que estos espacios sean más fríos, lo que es clave a considerar para elegir colores.
El color de la luz del sol también cambia durante el día, al amanecer es más rosada, al medio día azulosa, y por la tarde más naranja. Esto cambia completamente los colores que elijamos.

Un ejemplo concreto: Si tenemos una habitación pintada azul, que sólo recibe luz natural durante la tarde, el espacio se verá en tonos morados, por la combinación del azul con la luz anaranjada propia del atardecer.
Consejo: si tu hogar recibe poca luz natural durante gran parte del año, utiliza tonos claros, que ayuden a potenciar este escaso recurso.
2. El Clima y sus sensaciones.
El color también variará de acuerdo a nuestra ubicación geográfica, en lugares muy cálidos, puedes optar por colores fríos para dar la sensación de frescura. En climas fríos debieras hacer todo lo contrario.

Quizás lo más complejo son los lugares intermedios con estaciones bien definidas, donde los inviernos son muy fríos y los veranos calurosos.
Consejo: Puedes tener paredes en colores neutros, e incluir diversos accesorios de color que puedes variar según la temporada (como cojines, mantas, cuadros) para hacer un espacio más cálido o fresco, según tu preferencia.
3. Psicología del color. Elegir el mejor según la actividad a realizar.
¿Cómo influye el color en nuestro estado anímico? ¿Y cuál es el más aconsejable según la actividad que se vaya a realizar en una habitación?

- Comedor y salas de estar: equilibrio entre cálidos y fríos
- Lugares de paso: Colores luminosos.
- Dormitorios: Colores sedantes, o sea muy claros. Tanto en fríos como cálidos. Aunque siempre podemos optar por la pared del cabecero darle más personalidad con otros acabados, jugando con texturas o colores más contrastados.
- Cuartos de baño: Colores relajante. Aunque últimamente se está optando con colores oscuros que aportan mucho carácter a esta estancia.
- Cocinas: Cálidos y fríos, pero luminosos.
A continuación, os dejo un listado con las propiedades asociadas a los colores más comunes:

4. Entorno y el espacio.
Hay que considerar como influye el espacio que rodea a los colores.
Por ejemplo: si tenemos una salón pintado de amarillo y afuera unas vistas un jardin o un prado, este reflejará un color verdosa que influirá en el amarillo de nuestra estancia.

Consejo: Observar en detalle el entorno, para ver como los colores se mezclan entre sí.
También podemos alterar el espacio con el color:
- Para GANAR ESPACIO: Evita contrastes entre paredes, suelos y techos, y utiliza colores claros y neutros.
- ELEVAR TECHO: Para acentuar este efecto óptico, utiliza en el techo, tonos bastante más claros que las paredes.
- BAJAR TECHO: Utiliza en el techo tono más oscuro que las paredes y utiliza molduras en el mismo color. Las paredes admiten elementos horizontales.
- REGULAR HABITACIÓN ALARGADA: Paredes pequeñas en tonos cálidos e intensos o con un punto impactante y paredes grandes en tonos más claro.

Cuadro resumen:
COLOR | ACTIVIDAD | DISTANCIA | TAMAÑO |
CALIDO | Estimula | Acerca | Lo aumenta |
FRIO | Relaja | Aleja | Lo reduce |
5. Paleta de colores. Regla 60-30-10.
Considerando los puntos anteriores, debes definir la paleta de colores que utilizarás.
Este punto es clave, es lo que le da coherencia al espacio, y marca la diferencia entre un espacio bien diseñado y uno dejado al azar.
Mi recomendación es siempre definir al menos 3 o 4 colores.
Acertarás seguro si los eliges en una proporción 60-30-10. Te explico.

- El color dominante, en el 60% del espacio: Suele ser el color de las paredes, pero puedes usarlo donde quieras mientras te asegures de que está presente en el 60% del espacio. Mejor si es neutro, para que el resultado sea tranquilo y luminoso. Si prefieres que sea un tono más potente, entonces el resto tendrán que ser neutros para no saturar.
- El color secundario, que manche el 30%: Es el color que da interés. Normalmente se usa en los muebles, aunque puedes reforzarlo con cortinas, alfombras… Lo que necesites. Tu color favorito es una buena elección como secundario para complementar al dominante. Ten en cuenta que, muchas veces, es el que más destaca dentro del ambiente.
- El color de acento, el 10%. Es el toque final, como el bolso en una boda. Usa los complementos como cojines, cuadros, jarrones para dar este último golpe de color. Además, como los complementos son fáciles de cambiar, podrás seguir las tendencias cromáticas de cada año con ellos sin gastarte mucho dinero.

Para elegir la paleta hay varias opciones basadas en la teoría del color y en cómo combinarlas entre sí para decorar:

- Colores Complementarios: son aquellos ubicados en puntos extremos de la rosa cromática. Por ej.: violeta y amarillo.
- Colores Análogos: son colores cercanos dentro de la rosa cromática. Por ej.: amarillo con verde y naranja.
- Armonía triangular: Son equidistantes dentro de la paleta de colores. Por ej.: verde, naranja y violeta.
- Armonía monocromática: Utilizar el mismo color, pero en distinta intensidad. Por ej.: distintos tonos de azul.


6. Tendencias
Siempre hay colores que están más de moda, hay colores que marcan épocas y lugares, y esto puede influenciar nuestra decisión con respecto a que tonos utilizar.
Cada año la famosa marca Pantone elige el color del año, y en años anteriores hemos visto que esto marca una pauta importante en diseño y decoración, dado que muchos optan por seguir la tendencia.

Consejo: Si estás pensando en renovar tu espacio cada 1 o 2 años, te recomiendo basarte en alguna tendencia. Si estás planificando algo a largo plazo, mi sugerencia es seguir una línea más atemporal, de lo contrario rápidamente quedará obsoleto.
7. ¡Nuestro gusto personal por encima de todo!

Por último, pero no por ello menos importante está el gusto personal. Todos tenemos nuestros colores favoritos, los cuales son fijados en nuestra personalidad antes de llegar a la adolescencia, es por ello que de manera inconsciente tendemos a preferir ciertos colores por sobre otros.
Esto es algo que debemos tener muy en cuenta, porque si bien un espacio puede funcionar perfecto, por ejemplo, con tonos azules, dadas todas las condiciones mencionadas anteriormente, si ese color no es de tu gusto, es difícil que funcione bien para ti.

Consejo: Antes de pintar toda una habitación, haz una prueba en la pared, de esa manera te harás una idea de si queda bien en tu espacio, antes de que sea muy tarde para arrepentirse.
Y recuerda:
Dicen que los colores dan vida. Yo digo que los colores son vida.
Otros artículos que te pueden interesar:
- Paletas de colores que te inspiran.
- Moodboard. Crea tu propio tablero de ideas.
- Tipos de pintura pared, efectos y texturas.
- Pintura ecológica y pintura natural.
- Estilos de decoración. Elige el mejor para ti y tu casa.
Fuentes de Inspiración: El mueble, Ana Utrilla, el blog del decorador.
¿Vulnera este post tus derechos? envía una notificación de una posible infracción de derechos. También puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto .
Si te ha gustado…
- Guía paso a paso para aprender a decorar.
- Trucos de decoración.
- Y mil ideas.
Además recibirás nuestras novedades.
¿ Te apuntas ?
Puedes darte de baja cuando quieres. Libre de Spam 100%
Me encanta tu web y tus ideas, sigue escribiendo y compartiendo. Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias Piedad. Espero que te haya servido el post para aclarar tus ideas. Y gracias de nuevo a ti ya que vuestros comentarios hacen que me siga ilusionando por seguir escribiendo.
Citar Comentario
Citar Comentario