
Vamos a crear distribuciones lógicas y funcionales, teniendo en cuenta las zonas de paso, los elementos estructurales o las medidas apropiadas para convivir en un espacio flexible y cómodo.
Sigue los pasos y distribuir los muebles te resultará fácil, ¡¡Presta mucha atención a nuestros consejos de hoy!!
Un deseo no cambia nada, una decisión lo cambia todo.
Qué vamos a ver en este post:
- 6 Pasos para planificar la distribución.
- 1. Dibuja el plano de tu estancia.
- 2. Reflexiona y planifica las actividades que vas a desarrollar.
- 3. Respeta las zonas de paso, lineas de circulación y espacios mínimos para poder utilizar los muebles.
- 4. Potencia la luz natural de tu cuarto.
- 5. Determina el punto central y sitúa los muebles más grandes.
- 6. No te olvides de plantear los enchufes y puntos de iluminación.
6 Pasos para planificar la distribución.
1. Dibuja el plano de tu estancia.

Si no quieres llevarte sorpresas, este paso es imprescindible para crear la base de tu proyecto de decoración. Sin plano ¿Cómo vas a saber lo que te ocupa cada mueble, que espacio te queda de zona de paso y la manera más funcional de colocarlo todo?
A mano:
No olvides utilizar un escalímetro, que encontrarás en cualquier papelería, para que el plano sea lo más real posible.

Para una casa entera, lo ideal es utilizar una escala 1:100, es decir, que cada metro de pared real, se traducirá en 1 cm en el plano y si sólo quieres dibujarlo de una habitación, utiliza una escala 1:50 ¡Unos centímetros dpueden ser vitales para que puedas poner un mueble o no¡
Desde tu móvil:
Te recomiendo las siguientes apps:
· HomeStyler
· Planner5D
· FloorPlanner.
Desde tu ordenador:

2. Reflexiona y planifica las actividades que vas a desarrollar.

Piensa en las personas que habitáis las casa y en vuestras necesidades.
Distribuye en función de los metros cuadrados que dispone la estancia.
Por ejemplo, un salón lo puedes dedicar solamente como zona de reunión y relax, pero, si quieres y si lo necesitas, también puede incluir otra zona para comer y además un pequeño despacho o una zona de juego para los peques.
3. Respeta las zonas de paso, lineas de circulación y espacios mínimos para poder utilizar los muebles.
Algo tan obvio a veces se pasa por alto. A la hora de amueblar una habitación y de distribuir los muebles, tenemos que prestar especial atención que una cosa es el espacio físico que ocupa un mueble y otra diferente es el espacio funcional que requiere.

Por ejemplo: Piensa en el espacio funcional que ocupa un armario de puertas correderas… ¿Y uno de puertas batientes? ¿Y si además este último tiene cajones?
Las zonas de paso son básicas para que nos sintamos bien desplazándonos por las estancias. Como medidas estándar, una persona hace 60cm. Partiendo de eso, un pasillo, para que sea cómodo, va a necesitar como mínimo 1m y un espacio libre de 1.20m si hay mucho tránsito, como por ejemplo del comedor a la cocina.
Las lineas de circulación : Deben de ser cómodas y ofrecer recorridos lógicos, y es una de las primeras cosas en la que debemos pensar, pues éstas nos van a sacar a la luz los espacios que quedan libres para poner muebles.

En el plano que acabas de dibujar, traza unas líneas de color que te marquen los recorridos que creas que necesitaras hacer; conexiones entre puertas, hacia la terraza, por el salón… Y ten en cuenta, que estas líneas tienen que ser lo más rectas posible sin tener que zigzagear salvando obstaculos.
4. Potencia la luz natural de tu cuarto.

Que tus muebles no den la espalda a la luz, ¡Todo lo contrario ¡Deja que los rayos de sol bañen tu estancia y te aportaran energía y vitalidad! Ten en cuenta en tu planificación, las ventanas y balcones, así como el espacio funcional necesario para abrirlos.
5. Determina el punto central y sitúa los muebles más grandes.

Determina el punto central y sitúa los muebles más grandes. Armarios, sofás, camas… es lo que va a determinar la distribución de tu habitación.
6. No te olvides de plantear los enchufes y puntos de iluminación.

¡Ay! Cuántas veces hemos lamentado no planificar esto con la suficiente antelación y luego no podemos conectar una lamparita auxiliar, o no tenemos enchufes para nuestro ordenador…Lo dejamos para el final y es una de los puntos más vitales en cualquier proyecto.
Por eso no dejes de leer nuestro post:
Iluminación de interiores – guía práctica
Recuerda… ¡Menos es más! Y prioriza lo práctico sobre lo estético.
Pero ante todo… no cometas el error de decorar sin alma o perder de vista la historia del lugar que habitas.
Y ahora … ¡A distribuir toda la casa!
Si quieres una ayudita, no dejes de leerlos:
Guía básica para distribuir los muebles del salón.
6 Tips para crear tu zona de estudio.
Estilo de decoración – Elige el mejor para ti y tu casa.
Y recuerda…
Todo tiene un orden, aun dentro de un caos.
Swami Nadhin.
Encontrarás muchas mas fotos en :
Fuentes de inspiración: Arquitectura y diseño, elmueble, mihogar, delikatessen, hubinmobiliario y pinterest.
¿Vulnera este post tus derechos? envía una notificación de una posible infracción de derechos. También puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto .
Si te ha gustado…
- Guía paso a paso para aprender a decorar.
- Trucos de decoración.
- Y mil ideas.
Además recibirás nuestras novedades.
¿ Te apuntas ?
Puedes darte de baja cuando quieres. Libre de Spam 100%